Ideas para trabajar con la herramienta
Si bien es un juego pensado para sumas con dados se le pueden dar varias utilidades.
En este caso, seleccionar la opción para jugar solo con cinco dados. No se tomarán en cuenta la escritura numérica de la suma ni los aciertos.
-
Para jugar individualmente:
Tirar los dados. Si en uno de los dados cada puntito vale 10.000, en el otro cada
puntito vale 1.000 y en el otro cada puntito vale 100, en el otro cada puntito vale 10 y en el último cada puntito vale 1.
¿Cuál es el número mayor que pudiste formar en esta tirada? ¿Cuál es el número menor que pudiste formar en esta tirada?
Anotarlos en un papel.
- jugar en parejas:
Cada participante tira los dados. Si en uno de los dados cada puntito vale 10.000, en el otro cada puntito vale 1.000 y en el otro cada puntito vale 100, en el otro cada puntito vale 10
y en el último cada puntito vale 1. Y responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es el número menor que pudieron formar en esta tirada?
Los anotan en un papel.
Al finalizar la ronda gana 1 punto quien obtuvo el número menor.
Anotar en una tabla los jugadores y los puntos obtenidos.
Al finalizar las 10 rondas, gana el jugador que más puntos haya obtenido.
Ideas para trabajar con la herramienta
Para realizar esta actividad se debe elegir la opción “Comprender”
-
Dictar a los alumnos distintos números. Para escribirlos, deberán presionar las flechas que aparecen en los extremos de las
fichas.
Pedirles que al finalizar la escritura, lean el texto en verde para saber si lo escribieron correctamente.
Hacer énfasis en buscar regularidades. Por ejemplo: todos los mil comienzan con 1, todos los nuevemil con 9 etc.
Ideas para trabajar con la herramienta
Configurar la recta numérica desde el menú configuración
definiendo el punto de inicio, el final y el intervalo.
-
Arrastrar el punto “n” por la línea y realizar distintas
anticipaciones.
Por ejemplo: ¿Cuál será el número menor de cada intervalo? ¿y el número mayor?
¿Entre que intervalos estará el número 39956?
- Configurar la recta numérica para que los puntos a, b y c cumplan las siguientes condiciones.
a- Sea un número mayor que 10.000
b- Sea un número menor que 45.000
c- Sea un número mayor que 60000 pero menor que 50000
Mostrar las rectas que realizaron cada uno. Comparar los resultados obtenidos y realizar generalizaciones.
Realizar nuevamente cambiando las condiciones de los números.
Ideas para trabajar con la herramienta
-
Los alumnos piensan un número de seis cifras, lo arrastran hasta el tablero y lo ocultan utilizando las estrellas dibujadas
en cada carta.
Cada alumno formulará una pregunta y comenzarán a realizar las anticipaciones correspondientes.
A medida que vayan acertando se podrán ir dando vuelta las cartas ocultas.
Por ejemplo: 12.4315
¿Está entre el 100000 y el 200.000?
¿Es mayor que 100.000?
¿Es menor que 100.000?
Ideas para trabajar con la herramienta
- Pedirle a los alumnos que escriban tres sumas de tres números cuyo resultado sea igual a 100.000, tres que sean menor de 100.000 y tres que sean mayor de 100.000.
Repetir cambiando el resultado y alternando la cantidad de sumandos.
- Anotar el número 345230.
¿Cuánto le tengo que sumar para llegar a 500000?
Arrastra los números necesarios para convertirlo en una cuenta parada.
¿Cuánto le tengo que restar para convertirlo en 30000?
Realizar varias veces cambiando los números.
-
Escribir una resta cuyo resultado sea 255000.
¿Todos hicieron la misma cuenta? Comparar las operaciones
realizadas. Realizar generalizaciones.
Repetir cambiando el resultado.
Ideas para trabajar con la herramienta
-
Pedir a los alumnos que escriban el número 15.110
Con una sola operación debe aparecer el número 16.110
Con una sola operación debe aparecer el número 14.110
Con una sola operación debe aparecer el número 15.000
Con una sola operación debe aparecer 5.110
Con una sola operación debe aparecer el 115.110
Con una sola operación debe aparecer el 10.
Analizar los resultados, comparar las operaciones realizadas y realizar generalizaciones.
Volver a jugar cambiando el número y los resultados.